domingo, 17 de febrero de 2013

Pasta con coliflor

Pasta con coliflor

Pues sí, otra vez coliflor... Como nos había sobrado coliflor de nuestra última receta “Crema de coliflor con puerros”, y no nos gusta desperdiciar la comida, decidimos aprovecharla en este plato de pasta con coliflor al que del dimos un estupendo toque picante con guindillas cayenas.
Hemos utilizado pajaritas, que eran las que teníamos en casa, pero vosotros podéis utilizar cualquier otro tipo de pasta: macarrones, plumas, hélices… la variedad que hay en el mercado es increíble.
Es un plato bastante contundente que podréis ponerlo como plato único o de acompañamiento para un ligero segundo plato. Como siempre es orientativo, no todos tenemos el mismo fondo… Como no es una receta complicada adaptar las cantidades a vuestro gusto.

domingo, 3 de febrero de 2013

Crema de coliflor con puerros

Crema de coliflor con puerros

Una de las verduras que más nos gusta comer en invierno es la coliflor. Casi siempre hemos comido la coliflor hervida pero queríamos variar, y vaya si lo hemos conseguido. Este es el resultado

Necesitamos para 2 personas
250-300 grs de coliflor
1 puerro
1/2 litro de caldo suave de verduras o consomé
250 cl de agua
Otro puerro pequeño cortado en juliana
Un quesito
Aceite y sal
Opcional: 1/2 hoja de algan nori

lunes, 21 de enero de 2013

Cordero marinado acompañado de salsa de yogurt griego y cuscús


Cordero marinado acompañado de salsa de yogurt griego y cuscús

Hoy os proponemos un plato original, con un cierto aire árabe, y que sorprende por su sabor.
Pero antes de comenzar con la elaboración del plato queremos aprovechar para dar la bienvenida a una importante palabra para los amantes de la cocina al diccionario de la lengua española, de la Real Academia Española, que se incorporará al mismo en la vigésima tercera edición. Y esa palabra no es ni más ni menos que emplatar. Sí, aunque parezca mentira todavía no estaba en el diccionario. Pues lo dicho, bienvenida.

martes, 1 de enero de 2013

Huevos rotos con farinato

Huevos rotos con farinato

Empezamos el año con un plato contundente, que nada tiene que ver con nuestra última receta de sushi, ideal para los días gelidos en los que nos encontramos: huevos rotos con farinato.
Para aquellos que no lo sepan, el farinato es un producto típico de la zona de Salamanca elaborado a base de miga de pan y manteca de cerdo.

Necesitamos para 2 personas
  • 2 huevos
  • 100 grs de farinato
  • 1 patata mediana
  • Aceite y sal

Empezamos
Pelamos la patata y la partimos en rodajas finas. La freímos en la freidora o en una sartén con abundante aceite caliente.
Mientras tanto cortamos el farinato en dos o tres trozos y lo aplastamos de manera longitudinal. Lo cocinamos a la plancha en una sartén sin aceite hasta que veamos que se dora. Lo sacamos de la sartén, retiramos la piel y reservamos.
Una vez fritas las patatas las sacamos, las escurrimos muy bien y salamos, no tienen que quedar aceitosas.
Finalmente freímos los huevos.
Para emplatar mezclamos las patatas y el farinato. Terminamos poniendo los huevos encima de la mezcla y “rompiéndolos” con ayuda de un cuchillo y un tenedor. Ojo no los tenemos que machacar, sólo cortar.
Que aproveche.

Consejo
Podemos servirlo acompañado de un buen pan o en tostas individuales.
Huevos rotos con farinato


lunes, 3 de diciembre de 2012

Maki Sushi (receta de Sushi para principiantes en la cocina japonesa)

Maki Sushi 

Hoy nos ponemos internacionales y traemos una receta muy conocida japonesa: makizushi o maki sushi.
Recordar que el sushi es un plato a base de arroz con vinagre de arroz y otros ingredientes como pescados, mariscos o verduras. Existen variedad de tipos de sushi: makizushi, oshizushi, nigirizushi… El que vamos a elaborar nosotros es una de las más conocidos en nuestro país, el maki sushi, que consiste en envolver el arroz y el relleno en láminas de algas nori secas.
Con esta receta no pretendemos hacer lo que podríamos entender como un sushi purista del que podríamos comer en un buen restaurante japonés, sino, como dejamos intuir en el título, elaborar nuestro propio sushi de manera sencilla y con un resultado muy bueno. No somos expertos en comida japonesa, pero no por ello renunciamos a preparar este tipo de platos en casa. Para los más hambrientos de conocimientos, en la red hay multitud de entradas sobre el arte de hacer sushi.
Actualmente no es complicado encontrar sus ingredientes en cualquier grande superficie o tienda de alimentación oriental. No os sorprendáis de la cantidad de productos de este origen que podréis encontrar en las pequeñas tiendas o kioscos de alimentación regentados por orientales (sí, incluidos los establecimientos de vuestros barrios…).
Existen también en el mercado Kits de Sushi que contienen todos los ingredientes no perecederos necesarios, es decir, todo lo que necesitas menos el relleno del sushi. Son ideales para iniciarse en la elaboración de este plato.
Resumiendo, esta es nuestra receta fácil de sushi para principiantes, o si lo preferís, de sushi para novatos.

domingo, 4 de noviembre de 2012

Solomillo de cerdo al ajillo

Solomillo de cerdo al ajillo

Con esta receta no vamos a descubrir nada nuevo ni nada que la mayoría no haya probado ya. Os vamos a enseñar cómo hacer un plato delicioso en unos diez minutos.

domingo, 28 de octubre de 2012

Conejo en salsa de cerveza


Conejo en salsa de cerveza
Traemos otra de esas recetas que una vez que la pruebas sabes que volverás a repetirla: conejo en salsa de cerveza.
Simplemente deliciosa.