lunes, 5 de marzo de 2012

Flan de huevo casero


Flan de huevo casero


Uno de los postres más fáciles y ricos que se pueden cocinar, flan de huevo y, como muchas de nuestras recetas, en versión reducida: para dos. En esta ocasión os presentamos la versión rápida, en la olla express.

Para dos personas necesitamos
2 huevos
1 vaso de leche
Tres cucharada de azúcar
Agua

Empezamos
1º Hacemos el caramelo
Ponemos en una sartén 2 cucharadas de azúcar y dos de agua. Dejamos que se cueza hasta que tenga un color dorado.
Vertemos el caramelo en una flanera de 15 cm de diámetro aproximadamente, repartiéndolo por la base y los lados. Metemos la flanera en el frigorífico para que se solidifique un poco.
2º Elaboramos el flan
En el vaso de la batidora echamos los huevos, la leche y una cucharada de azucar. Mezclamos con la batidora.
Vertemos la mezcla en la flanera.
3º Cocemos el flan
Echamos un poco de agua en la olla a presión, ponemos la tapa de la flanera y lo ponemos al fuego. Cocemos 5 minutos desde que sube la válvula a la posición 2 de la olla. Pasado el tiempo, retiramos del fuego y dejamos que se enfríe la olla hasta que pierda la presión.
Sacamos la flanera, quitamos la tapa y dejamos enfriar.
Desmoldamos y listo para comer.

La idea de esta receta

domingo, 26 de febrero de 2012

Palometa adobada a la plancha


Palometa adobada a la plancha



Para dos personas necesitamos
4 filetes de palometa
2 ajos laminados
75 ml de aceite de oliva
Zumo de un limón
Corteza de medio limón
Una cucharada pequeña de pimienta blanca
Una cucharada pequeña de orégano
Una cucharada pequeña de curry
Sal

Empezamos
Mezclamos en un bol todos los ingredientes y mezclamos muy bien. Ponemos en un recipiente los filetes de la palometa, sin piel ni espinas, y los cubrimos con la mezcla. Tapamos el reciente y lo metemos en la nevera durante un mínimo de 12 horas. Nosotros lo dejamos 24 horas.
Calentamos una buena sartén antiadherente o plancha con un chorrito de aceite, no mucho. Cuando esté bien caliente ponemos la palometa y la hacemos vuelta y vuelta, dependiendo del grosor de los filetes, para que queden en su punto.

En casa nos gusta acompañarlo con…
Nos encanta con arroz blanco.

Consejo
Si no os gusta mucho el curry lo podéis sustituir por pimentón, aunque el toque de curry le da un toque diferente muy rico.

domingo, 12 de febrero de 2012

Mousse de Chocolate Blanco


Mousse de Chocolate Blanco

Una de las cosas con las que más disfrutamos en la cocina es haciendo postres. Sin embargo, paradojas de la vida, somos poco o nada golosos (depende de quien de nosotros hablemos…).
Por ello aprovechamos las ocasiones en las que tenemos comidas o cenas con amigos o familiares para elaborarlos.
Anoche fue una de esas ocasiones, y de postre preparamos esta mousse de chocolate blanco.

Para dos o tres personas necesitamos
1 huevo
sal
65 ml de nata para montar
60 grs de chocolate blanco de cobertura
15 grs de azúcar
Chocolate negro para rallar

Empezamos
Separar la yema de la clara del huevo. Mezclar la yema con el azúcar hasta que quede un poco espumosa la mezcla.
En un bol, poner la clara a punto de nieve con una pizca de sal,
Fundir el chocolate al baño maría, removiendo mientras tanto.
Mientras se enfría un poco el chocolate, montamos la nata.
Ya sólo nos queda mezclar todos los ingredientes. Para ello, añadimos la yema de huevo con el azúcar al chocolate fundido. Una vez que tengamos una masa homogénea vamos añadiendo poco a poco la nata montada y por último, también lentamente, la clara de huevo montada. Recordar añadir los ingredientes despacito para que quede con una textura esponjosa.
Para acabar vertemos la mezcla en los recipientes en los que vayamos a servir la mousse y dejamos enfriar en la nevera al menos 8 horas.
Antes de servir decoramos la mousse a gusto; con virutas de chocolate negro, con chocolate fundido, con unas pastillas de cobertura de chocolate…


Consejo
En una ocasión intentamos hacer este postre con chocolate blanco de tableta, si lo hacéis recodar que es un poco más dulce que el de cobertura, por lo tanto tendréis que echar un poco menos de la indicada en los ingredientes. No obstante, os recomendamos que uséis chocolate de cobertura.

La idea de esta receta
Basada en una receta del libro “Cocina para parejas” Editorial NGV.

domingo, 5 de febrero de 2012

Filetes rusos de pollo en salsa


Filetes rusos de pollo en salsa

Teníamos previsto hacer unas albóndigas, que finalmente no fueron. Teníamos la carne picada y algo había que hacer con ella. Hicimos memoria de lo visto en programas de cocina y leído en libros y blogs.
Este fue el resultado, que nos encantó: filetes rusos de pollo en salsa, o como los llamamos en casa, rusitos.

Necesitamos para dos o tres personas (depende de con qué lo acompañéis)
Para la los rusitos
400 grs de carne picada de pollo (o pollo y pavo)
1 huevo
Una loncha de pan de molde (sin corteza) empapada en leche
Pan rallado
1 diente de ajo picado
Harina para rebozar
Sal y pimienta la gusto
Para la salsa
Una cucharda de harina
100 ml de vino blanco
Una zanahoria
Una patata
100 grs de guisantes (aproximadamente)
1 litro de caldo de carne o ave (si es casero mejor…)
Empezamos
1º Preparamos los rusitos:
Mezclar en un bol la carne picada, el huevo, el pan de molde y el ajo picado. Cuando tengamos una masa homogénea vamos añadiendo poco a poco el pan rallado, hasta obtener una mezcla manejable.
Damos forma a los rusitos, los pasamos por harina y los freímos en una cazuela baja con un poco de aceite, que sólo cubra el fondo. Los sacamos cuando estén dorados y los reservamos en un plato con papel absorbente.
2º Cocinamos la salsa.
En la misma cazuela en la que hemos dorado los rusitos, con el aceite sobrante, añadimos la harina, removemos hasta que se dore un poco e incorporamos el vino blanco.
Seguimos removiendo un par de minutos y cuando tengamos una salsa homogénea añadimos los rusitos que teníamos reservados, el caldo y la zanahoria cortada en rodajas finas. Dejamos cocer 25 minutos a fuego bajo.
Para acabar, pasado este tiempo, añadimos la patata cortada en dados y los guisantes. Tapamos la cazuela y esperamos 15-20 minutos más, también a fuego bajo, hasta que las patatas estén hechas.
Servimos bien calentito.

Consejo
Como los rusitos van a estar bastante rato cocinándose, los hicimos un poco gorditos, es decir gruesos. El tiempo de cocinado permite que queden jugosos.

La idea de esta receta
Desde hace tiempo teníamos en la mente hacer esta receta que vimos en uno de nuestros blogs favoritos, Directo al Paladar. Nos acordamos de ella y, como casi siempre, lo adaptamos a nuestros gustos y al contenido de nuestra nevera.

domingo, 29 de enero de 2012

Conejo a la naranja


Conejo a la naranja



Poco a poco vamos incorporando el conejo a nuestros platos. A parte de su sabor, una de las cosas más nos gusta de él es su versatilidad.
Esta vez os presentamos una forma de prepararlo original y rica.

Para dos personas necesitamos
½ conejo troceado
1 cebolla
El zumo de 2 naranjas (150-200 ml)
Corteza de naranja
Ralladura de corteza de naranja
Hierbas aromáticas: perejil, laurel y tomillo
Un diente de ajo
Una cucharada de harina
150 ml de vino blanco
Perejil picado
Sal

Empezamos
Picamos la cebolla y la doramos en una cazuela con un poco de aceite. Después añadimos el conejo. Cuando éste esté dorado añadimos la cucharada de harina y removemos bien.
Incorporamos el vino blanco, un par de trozos de ralladura de naranja, las hierbas aromáticas. El diente de ajo y la sal.
Tapamos la cazuela y dejamos que se cueza a fuego medio durante 45 minutos. Para finalizar añadimos el zumo de naranja, removemos y dejamos cocinar 15 minutos más.
Emplatamos, retirando las hierbas aromáticas y el diente de ajo, espolvoreando con perejil picado y ralladura de corteza de naranja.

Sugerencia
Para poder retirar las hierbas aromáticas, podéis incorporarlas al guiso “atadas”, haciendo un ramillete, tal y como nos aconseja la autora de esta receta, Simone Ortega.

miércoles, 25 de enero de 2012

Ensalada de tomate, queso y anchoas


Ensalada de tomate, queso y anchoas


Esta vez os presentamos algo rápido y muy sencillo, una ensalada.
Como casi siempre, el éxito de los platos radica en la calidad de los ingredientes utilizados. En esta ocasión utilizamos tomate de la variedad kumato. Ya que no es temporada de tomate optamos por este tipo por su sabor, nunca nos decepciona aunque no sea tiempo de tomate. Además le añadimos un buen queso fresco y anchoas.
Aunque el toque especial lo conseguimos con algunos de los regalitos que de vez en cuando recibimos en casa: aceite de oliva virgen extra de la Cooperativa del Campo San Bartolomé (Huelva) y orégano del recogido en los campos de Soria. Lástima que no podáis oler el aroma que sale del bote de orégano cada vez que lo abrimos.

Para dos personas necesitamos
1 tomate
200 grs de queso fresco
Anchoas
Aceite de oliva virgen extra
Orégano

Empezamos
Cortamos el tomate y el queso fresco en láminas finas. Lo colocamos en un plato y ponemos encima las anchoas.
Para terminar, aliñamos con un buen chorro de aceite y espolvoreamos con el orégano.
Listo para comer.

Sugerencia
Podéis variar el tipo de tomate y de queso de la ensalada: tomate raff, tomate de tu huerta, queso tierno de cabra, mozzarella fresca…. a vuestra elección, o lo que tengáis en el frigorífico. 
Por cierto, es común oír que el queso fresco, también llamado queso de Burgos, no sabe a nada. Nosotros estamos totalmente en desacuerdo con esta afirmación. Cuando compramos queso fresco, en nuestra carnicería habitual, solemos hacerlo de lo denominado “al corte”, mucho más rico que el que habitualmente se encuentra en los supermercados, aunque aguante menos tiempo en la nevera.
Si no tenéis la oportunidad de adquirir queso fresco de corte, los mismos fabricantes ya están sacando al mercado quesos frescos de “elaboración tradicional”, con un sabor que nada tiene que ver con los que habitualmente se compran. Os animamos a probarlos.

lunes, 16 de enero de 2012

Rollitos de pollo al cava con champiñones

Rollitos de pollo al cava con champiñones
Pasados los días festivos navideños podemos encontrarnos en nuestra nevera con alguna que otra botella de cava abierta o, en el mejor de los casos, las botellas de cava se nos acumulan en el armario.
Ante una de estas situaciones decidimos hacer hueco en el armario, aprovechar el jamón de la cesta de navidad y preparar este plato, con unos resultados altamente satisfactorios.

Para dos personas necesitamos
Media pechuga de pollo hecha filetes finitos (5/6 filetes)
5/6 lonchas (finas) de jamón serrano
3/4 lonchas de queso
150-200 grs champiñones
Una cucharada rasa de harina
300-350 ml de cava
1 puñado de almendras crudas (o ya tostadas…)
Salsa de soja
Aceite y sal

Empezamos
1º Hacemos los rollitos de pollo
Colocamos encima de cada filete una loncha de jamón y media de queso, de manera que no abulte mucho y nos permita enrollar el filete. Si los filetes de pechuga son grandes podemos poner una loncha entera de queso.
Enrollamos cada filetes sobre si mismo y sujetamos con ayuda de un palillo, poniendo especial cuidado en sujetar bien los bordes para que no se salga el queso cuando lo cocinemos. Nos tiene que quedar con la forma de un pequeño “paquete”.
En una sartén, con un poquito de aceite bien caliente, cocinamos los rollitos vuelta y vuelta, de manera que se queden dorados y sellados.
2º Cocinamos la salsa.
Lavamos y laminamos los champiñones.
Añadimos otro poco de aceite a la misma sartén en la que hemos marcado los rollitos de pollo y salteamos los champiñones junto con una pizca de sal. Ojo, la justa, que el plato ya lleva jamón y salsa de soja.
Mientras tanto, si no tenemos almendras tostadas, las ponemos en una sartén, sin aceite, hasta que se tuesten, sin que se nos quemen. Después las partimos en trocitos pequeños.
Cuando los champiñones estén cocinados añadimos la harina y removemos un poco más.
Finalmente añadimos el cava, un poco de salsa de soja y las almendras a la sartén en la que tenemos los champiñones.
3º Cocinamos
Cuando la salsa empiece a hervir añadimos los rollitos y dejamos que se cocine a fuego medio todo junto, hasta que reduzca la salsa y el pollo se termine de hacer. El tiempo depende del grosor de los rollitos, en nuestro caso lo tuvimos 20-25 minutos
4º Presentamos
Sacamos los rollitos de la sartén y acompañamos con los champiñones y la salsa.

Consejo
Si los filetes de pechuga son un poco pequeños podemos estirarlos con ayuda de un rodillo, de esta manera será más fácil rellenarlos
En casa, para evitar que el queso se salga, utilizamos queso bajo en materia grasa.